Results for 'Juan Carlos de Agostini Solines'

973 found
Order:
  1.  4
    Philosophema KφP.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:87-100.
    Ensayaremos un philosophema KφP. El camino de la experiencia estética es un camino impropio y kinestésico, lleno de potencialidades, indeterminado, con acontecimientos sucesivos y engañosos. Nietzsche se dio cuenta de ello en Sobre la música y la palabra. De una manifiesta metafísica del arte se trata de transitar, por medio de nuestra frenética inteligencia, a una experiencia estética verdadera, superando cualquier superstición que contamine de ficciones el territorio de la phantasia, porque, como decía Heródoto (1920): αὐξομένῳ γὰρ τῷ σώματι συναύξονται (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La descentralización de la ciencia Y la tecnología. El Caso venezolano. Maracaibo. 1999.Juan Carlos Delgado & Cira de Pelekais - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):305-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera topología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Sociedad civil y Estado: reflexiones ético políticas desde América Latina.Juan Carlos Scannone, Gerardo Remolina & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1996 - Santafé de Bogotá, Colombia: Indo-American Press Service.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Proceso de arbitraje de los artículos.Juan Carlos Alby, Fernando Álvarez Uría, Jaime Araos, Fernando Bahr, Óscar Barroso, María Elena Candioti, Ricardo Cattaneo, Laura Corso, Jesús De Garay & María Luisa De la Camara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):417.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Source code obfuscation with genetic algorithms using LLVM code optimizations.Juan Carlos de la Torre, Javier Jareño, José Miguel Aragón-Jurado, Sébastien Varrette & Bernabé Dorronsoro - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    With the advent of the cloud computing model allowing a shared access to massive computing facilities, a surging demand emerges for the protection of the intellectual property tied to the programs executed on these uncontrolled systems. If novel paradigm as confidential computing aims at protecting the data manipulated during the execution, obfuscating techniques (in particular at the source code level) remain a popular solution to conceal the purpose of a program or its logic without altering its functionality, thus preventing reverse-engineering (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    ¿Es sostenible una ética de la inmanencia discursiva en Foucault?Juan Carlos Sánchez Antonio - 2017 - Isegoría 57:617.
    En este artículo nos proponemos exponer, a partir de los límites conceptuales encontrados a los planteamientos arqueo-genealógicos de Michel Foucault, la posibilidad de plantear, en dos momentos –arqueo-genealógico y gubernamental–, una “ética de la insubordinación reflexiva”. Es decir, una “ética de la libertad inmanente” al débil que al decir su palabra, denuncia y al denunciar cuestiona al tirano y su mundo al habar y actuar con –y por– los otros. Esta ética de la intersubjetividad planteada como una ética de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. Sobre pago y gratuidad: momentos de crisis en la industria periodística.Juan Carlos Miguel de Bustos & Miguel Ángel Casado del Río - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:24-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Conceptos de derecho y derecho natural en Leonardo Polo.Juan-Carlos Riofrío - forthcoming - Studia Poliana:177-205.
    El presente artículo explica cuál es la noción de derecho en Leonardo Polo y cómo entendía el derecho natural. Después de una introducción, en el capítulo 2 se hace un análisis histórico, donde se revisa cómo evolucionaron estas nociones en la vida de Polo. El capítulo 3 se centra en la noción poliana de derecho. Con este concepto, en el capítulo 4 se reconstruye la noción de derecho natural que probablemente manejó Polo, para en el capítulo 5 sugerir cuál debería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Compensación salarial y calidad de vida.Juan Carlos Castaño Benjumea, Luz Stella Montoya Alzate & Luz Stella Restrepo de Ocampo - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    O realismo na epistemologia de Evandro Agazzi.Juan Carlos Rodríguez López & Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:153-165.
    In the Western philosophical tradition, thinkers linked to classical realism have resorted to two images to illustrate the realist conception: that of the object that scientists think exists “outside them” and that of the object that “does not depend on them” because they cannot modify or change it at will. Agazzi has exposed in his work why “inside”, “outside” and “Independence” do not seem to him to be schemes usefully applicable in the discussion of realism. This article presents a brief (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    PISA. Análisis comparado 2000 a 2015. Indicios esperanzadores.Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):136-169.
    Este ensayo aporta una visión distinta a la interpretación de los resultados comparados de PISA 2000 contra 2015. Donde no se sobredimensiona a los países con mejores condiciones iniciales, ni se estigmatiza a aquellos cuyas condiciones de partida son más difíciles. Por tanto, México no puede ser considerado como el país de la OCDE con el sistema educativo más ineficaz. No existe evidencia que demuestre que estas evaluaciones hayan tenido como consecuencia mejoras en la calidad de la educación. Palabras clave: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que se refiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Filosofía del humor: estado de la cuestión.Juan Carlos Siurana - 2012 - Diálogo Filosófico 82 (82):4-33.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  51
    Du sublime obscur dans les Désastres de la Guerre de Goya. La morsure de l’artiste contre le poignard des Lumières.Juan Carlos Baeza Soto - 2018 - Diogène 257 (1):135-155.
    Francisco de Goya y Lucientes (1746–1828) manifeste dans les 82 gravures de la série Les désastres de la guerre, réalisées entre 1810 et 1815, un cri de protestation contre la violence du soulèvement du Dos de Mayo suite à l’invasion des troupes napoléoniennes, la guerre d'indépendance espagnole (1808–1814) et la Restauration bourbonienne qui s'ensuivit en 1814. Mais au lieu de développer une vision héroïque de la guerre Goya y représente la force des oppositions en prise avec la bestialité et brosse (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con ello se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Libertad de conciencia, libertad religiosa, libertad de culto y tolerancia en el contexto de los derechos humanos (perspectiva histórico-bíblica).Juan Carlos Priora - 2002 - Enfoques 14 (1):39-56.
    The history of the world as regards the conquest of human rights and among them the respect for the liberties of conscience, religion, and worship is written in some enlighted but also in many dark and outrageous pages. In spite of the ongoing struggle—from ancient to postmodern times—in behalf of t..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    El patio del Vergel del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas y la Alhambra de Granada. Reflexiones para su estudio.Juan Carlos Ruiz Souza - 1998 - Al-Qantara 19 (2):315-336.
    El presente trabajo muestra un posible e inmediato ejemplo precursor del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. El monasterio de Santa Clara de Tordesillas fue un importante palacio construido por el rey de Castilla Pedro I en la década de los cincuenta del siglo xiv. En su interior existía un patio con pabellones adelantados de su eje principal. Al poco tiempo, Muhammad V, amigo del rey castellano, erigió después de 1362 el Palacio y el Patio de Los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Três contos de morte de Horacio Quiroga.Juan Carlos Acosta - 2019 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 1 (2):575-595.
    O presente trabalho é uma tradução do espanhol para o português de três contos do livro "Cuentos de Amor de Locura y de Muerte" do escritor uruguaio Horacio Quiroga. Os contos selecionados são: "La Gallina Degollada", "El Almohadón de Plumas" e "A la Deriva". Os textos traduzidos ficaram com os seguintes nomes: "A Galinha Degolada" "O Travesseiro de Penas" e "À Deriva".
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Aspectos éticos de las voluntades anticipadas y la aplicación de una brújula moral.Juan Carlos Siurana - 2006 - In Michael Cheng-Teh Tai, Begoña Román & Cristian Palazzi (eds.), Hacia una sociedad responsable: reflexiones desde las éticas aplicadas. [Cabrils, Spain]: Prohom.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Religión y nuevo pensamiento: hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina.Juan Carlos Scannone - 2005 - Iztapapala, México: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  13
    El descubrimiento de la realidad social.Juan Carlos Agulla - 1962 - [Córdoba, Argentina]: Dirección General de Publicidad, Universidad Nacional de Cordoba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El azar de las fronteras.Juan Carlos Velasco - 2016 - México: Fondo de Cultura Económica.
    La migración internacional nos enfrenta con problemas irresolubles desde la figura moderna del Estado nacional, su concepto de ciudadanía y su noción de justicia. Juan Carlos Velasco critica las limitaciones y la orientación de las políticas contemporáneas que nos hacen percibir a la migración como una “invasión”, y propone un modo radicalmente diferente de entender e intervenir el fenómeno desde lo trasnacional. Nacer de uno u otro lado de una línea divisoria es un evento azaroso, no obstante delimitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25.  20
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Habermas. El uso público de la razón.Juan Carlos Velasco - 2013 - Madrid, Spain: Alianza Editorial.
    El propósito principal de este libro es mostrar hasta qué punto el pensamiento teórico de Habermas está animado por un fuerte aliento práctico, más concretamente práctico-político, con el que concretaría el muy ilustrado propósito de hacer uso público de la razón. De hecho, la intencionalidad práctica de su pensamiento es tan destacada que el conjunto de su obra se entiende mucho mejor si se la concibe, tal como él mismo insiste, como un intento de guiar con una finalidad emancipatoria el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  5
    El humanismo en la obra de Alfredo Llanos: con escritos inéditos.Juan Carlos Nicolau - 2006 - Buenos Aires: Leviatán.
  28.  14
    Agnes Heller y la crítica a las filosofías de la Historia Un análisis desde su contexto político y trayectoria intelectual.Juan Carlos Chaparro Rodríguez - 2023 - Co-herencia 20 (39):262-293.
    Este artículo tiene el objetivo de dilucidar el contexto, contenido y propósito general de las críticas que Agnes Heller (1929-2019) planteó sobre las filosofías de la historia. Para tal efecto, se revisan algunos de los postulados de estas con el fin de destacar cómo Heller, a propósito del contexto político en el que vivió, volvió su mirada hacia esas filosofías con el fin de escrutar los vínculos que, a su parecer, se tejían entre ellas y los regímenes totalitarios que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Destruir la pintura de Louis Marin.Juan Carlos Acosta Domínguez - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):298-304.
    Destruir la pintura, resulta polémico y al mismo tiempo atractivo, debido a que ofrece un análisis de los conceptos Vorstellung y Darstellung desde un enfoque estético- pictórico, el cual toma la obra de Poussin y Caravaggio como principa- les objetos de estudio. Si bien, prima facie, estamos acostumbrados a pensar que los conceptos antes mencionados en filosofía suelen tener connotacio- nes e implicaciones epistémicas, lo que Louis Marin ofrece a lo largo de su estudio es un claro contraejemplo de dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Para una filosofía desde América Latina.Ignacio Ellacurâia, Juan Carlos Scannone & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1992 - Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  31.  22
    Dejando atrás las fronteras. Las políticas migratorias ante las exigencias de la justicia global.Juan Carlos Velasco - 2010 - Arbor 186 (744):585-601.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. La pobreza en la sociedad de la abundancia: la miseria del bienestar.Juan Carlos Castelló Meliá - 1995 - Diálogo Filosófico 32:164-178.
    La pobreza es un fenómeno que ha acompañado desde siempre la historia de la humanidad en prácticamente todas sus formas sociales. Pero esta perennidad no ha conseguido imponerse con el rostro de la normalidad. La pobreza aparece ante los ojos humanos, especialmente en el mundo moderno con el estigma del "no deber ser". Es paradójico que la modernidad, tan potente para producir y generalizar bienes materiales y culturales, no haya conseguido vencer a este secular enemigo. En este artículo se presentan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    El cambio de la visión de mundo y el realismo científico.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):145-162.
    Este texto tiene como fin analizar el capítulo X de la Estructura de las revoluciones científicas (ERC) de Thomas Kuhn, especialmente su consideración de las Revoluciones como cambios de la visión del mundo (world view). Más que ahondar en cuestiones exegéticas, intentaré: a) explicitar las líneas generales del cambio de paradigma y del cambio de la visión del mundo; b) ubicar las reflexiones en el contexto de la tesis de la inconmensurabilidad; c) identificar las amenazas que podría comportar el planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Raíces estoicas de la noción de fantasía en Ireneo de Lyon.Juan Carlos Alby - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):101-112.
    Entre las lecciones extraídas por Ireneo de la tercera tentación de Jesús en el desierto ( _ Adv. haer _ _._ 5. 22. 2), se destacan la del carácter falaz de los sentidos y la necesidad de no dejarse sorprender por las riquezas, por la gloria mundana y por la fantasía presente ( _ praesenti phantasia _ ). El término griego φαντασία que tiene su equivalente latino en _ imaginatio _, había sido ampliamente analizado en la lógica estoica, antes de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Habermas en España: contextos e hitos de una fructífera recepción.Juan Carlos Velasco - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:169-188.
    Los escritos de Jürgen Habermas han despertado en España un interés notable y sostenido en el tiempo. Han ejercido una fuerte influencia intelectual no solo en los círculos académicos, sino también en amplios sectores de la esfera pública, algo sorprendente teniendo en cuenta su complejidad y su carácter más bien técnico. En sus textos los lectores españoles han encontrado elementos que sintonizan constructivamente con los cambios acaecidos en su propia sociedad y en el mundo. Como argumento de autoridad o como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  17
    El paisaje natural y los jardines en la vida de las ciudades.Juan Carlos Mansur Garda - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):158-186.
    El presente artículo es una reflexión sobre los paisajes naturales y los jardines como paisajes construidos, a fin de hacer comprensible su importancia en las ciudades, así como la necesidad de reincorporarlos a la vida citadina y al diseño urbano. Para ello, me he centrado en las consideraciones filosóficas de Simmel y Watsuji sobre el tema, con el propósito de mostrar que el encuentro poéti- co entre la naturaleza y su contemplador no sólo permite reconoce el carácter particular o Stimmung (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La transcendencia como intrinsecamente constitutiva de ética y politica.S. J. Juan Carlos Scannone - 2009 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 13 (1-3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Lo político en América Latina: desafíos actuales: contribución filosófica a un nuevo modo de hacer política.Juan Carlos Scannone & Vicente Santuc (eds.) - 1999 - Buenos Aires: Editorial Bonum.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Open-Border Immigration Policy: A Step towards Global Justice.Juan Carlos Velasco - 2016 - Migraciones Internacionales 8 (42):41-72.
    [EN] In this article we argue for a world in which open borders are the rule and not the exception. This argument is based on the general recognition of ius migrandi as a basic right of persons. An open-border immigration policy is preferable—at least from a normative standpoint—to the typical policies designed to control or block borders through the simplistic mode of constructing walls. On the basis of a global conception of distributive justice as suggested by cosmopolitan egalitarians, we claim (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  38
    Teología nominalista y racionalidad ilustrada. Los presupuestos ockhamianos de la filosofía del derecho kantiana.Juan Carlos Utrera García - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:199-214.
    The purpose of the present paper is to demonstrate a series of connections in terms of concepts and subjects between Ockham and Kant’s philosophical models that may provide a comprehensive framework for their respective insights on Law. Our main thesis postulates the existence of a continuum of certain fundamental assumptions derived from Nominalist theology and enlightened rationality that contribute to the essential unity of so-called “modern thought” and how such continuity is projected in the legal domain. In this sense, we (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  19
    Las diversas interpretaciones de la teoría del conocimiento de Giordano Bruno y sus problemas. Hacia una elucidación de los conceptos de phantasia e imago.Juan Carlos Fernández Fernández - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):81-106.
    en este trabajo analizo las diversas interpretaciones que ha suscitado la teoría del conocimiento de Giordano Bruno a partir de la segunda mitad del siglo XX. El objetivo principal es destacar una serie de problemas fundamentales que han de ser superados si se quiere esclarecer adecuadamente el conjunto de la propuesta gnoseológica de Bruno, en concreto sus tesis relativas al estatuto y función de la facultad fantástica y sus productos, las imágenes. Son tres los problemas destacados: la confusión terminológica que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El comienzo de la vida según Jámblico. En torno a la embriología en De anima.Juan Carlos Alby - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):13-28.
    La sección 32 del tratado De anima de Jámblico comienza con el análisis de tres posibles explicaciones acerca del modo en que el alma ingresa en el cuerpo. Las dos primeras son anónimas mientras que la tercera es atribuida por el filósofo de Calcis a los seguidores de Plotino. El tema se anuncia en la sección anterior en la que puede leerse desde el principio una referencia a “Hipócrates el Asclepíade” que conecta con una sentencia anterior que se ha perdido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Teoría de la Mente y Estrategia Intencional.Juan Carlos Vélez - 2011 - Praxis Filosófica 26:63-82.
    Actualmente cobran mayor interés los debates acerca de las diferenciasy similitudes cognitivas entre el hombre y los animales.Algunos investigadores, desde enfoques heredados del antropocentrismo,exaltan las diferencias casi abismales, otros inspiradospor un sano romanticismo remarcan las similitudes. Dado que dela forma en que se plantee el debate tiene repercusiones en lafilosofía, específicamente en la filosofía de la mente, nos concentraremosen presentar algunas de las similitudes más conocidasen el estudio de la Etología cognitiva y la filosofía; en segundolugar destacaré los rasgos más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    De São Paulo a Puebla: la izquierda iberoamericana entre el retorno y la transformación (1990-2024).Juan Carlos Sales & César Félix Sánchez Martínez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Texto de presentación para el monográfico _De São Paulo a Puebla: la izquierda iberoamericana entre el retorno y la transformación (1990-2024)._.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El giro globalista de la filosofía de la justicia.Juan Carlos Velasco - 2010 - In Oscar Nudler (ed.), Filosofía de la filosofía. Madrid: Trotta. pp. 395-422.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  14
    Estado nacional y derechos de los inmigrantes. Sobre la redefinición de la ciudadanía.Juan Carlos Velasco - 2005 - Arbor 181 (713):41-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    La crítica a la astrología en los primeros siglos del cristianismo.Juan Carlos Alby - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2).
    Desde los orígenes del mensaje cristiano, la astrología fue vista como una amenaza por la creencia en el fatalismo astral que ponía en crisis no solamente la libertad humana sino también la fe en la Providencia divina. No obstante, el rechazo al influjo de los astros presentó diferentes matices tanto entre los Padres de la Iglesia como en las escuelas gnósticas. Los argu­mentos que se usaron contra la astrología provenían, en algunos casos, de la filosofía helénica precristiana y encontraban su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Lacan; de la psiquiatría al psicoanálisis.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:13-22.
    Se realiza en este artículo un viraje desde el Lacan de sus comienzos psiquiátricos, en 1927, hasta el Lacan de función y campo del lenguaje, donde se considera que comienza su enseñanza en 1953. Es uno de los períodos de Lacan importantes pero quizás menos conocido. Primeramente hablamos de sus andanzas en la psiquiatría, donde tendrá como principal maestro a Gaëtan de Clérembault a quien reconocerá como el único maestro, aunque presentará también la influencia de Jaspers y,poco todavía, de Freud. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  48
    (1 other version)Álgebras de Boole Y lógica.Juan Carlos Martínez - 1990 - Theoria 5 (1):269-270.
  50. La filosofía ante el reto de la multiculturalidad.Juan Carlos Lago Bornstein - 2001 - Diálogo Filosófico 51:491-511.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973